viernes, 1 de abril de 2016

Sureste Asiático




Southeast Asia (orthographic projection).svg
Sureste Asiático
Sudeste AsiáticoSudeste de Asia o Asia Sudoriental es la subregión de Asia situada alsur de China y al este de la India. Suele considerarse parte del Extremo Oriente y tienen entre sí cierta unidad cultural e histórica. Esta región está ubicada entre los meridianos 90 y 130 Este aproximadamente y entre los paralelos 7 y 30 Norte, y comprende dos divisiones: la deIndochina (parte continental) y el archipiélago malayo (parte insular).
A pesar del crecimiento vertiginoso que experimentó con la liberalización económica, esta fracasó cuando la región se estrelló estrepitosamente en la Crisis financiera asiática de 1997. Actualmente los países se organizan en la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ANSA) que incluye a todos los países de la región, excepto Timor Oriental.
La música del Sureste Asiático
La música tradicional en el Sudeste Asiático es tan variada como sus muchas divisiones culturales y étnicas. Los principales estilos de música tradicional que pueden verse son: música cortesana, música folk, estilos de música de grupos étnicos menores y música influenciada por géneros fuera de la región geográfica.
De los géneros cortenaos y folk, las orquestas y conjuntos de Gong-chime forman la mayoría (siendo la excepción las áreas de tierras bajas de Vietnam). Las orquestas de Gamelán de Indonesia, los conjuntos de PiphatPinpeat de Tailandia y Camboya y los conjuntos de Kulintang del sur de Filipinas, Borneo, Célebes y Timor son los tres principales estilos distintos de géneros musicales que han influenciado otros estilos musicales tradicionales en la región. Los instrumentos de cuerda también son populares en la región.

                                 Sudeste asiatico



Angklung

El angklung es la  del gamelan. Consiste de tubos de bambú fijados a un cuadro. Estos tubos son tallados para producir distintos . Varios miembros del gamelan tocan cada  su propio angklung. Aunque cada uno de estos instrumentos generalmente tiene un máximo de cuatro tonos únicos, los angklung separados ofrecen distintas afinaciones, lo que permite crear complejas melodías cuando varios angklung tocan juntos.

Resultado de imagen de Kulintang


Kulintang

Resultado de imagen de Kulintang
El kulintang consiste de una serie de 5 a 10 gongs con forma de olla miniatura. Estos gongs se tocan con baquetas de madera. El kulintang puede tocarse sentado en el piso o sobre una mesa, con el intérprete sentado en una silla. Los músicos que tocan el kulintang incluyen atractivos actos teatrales en sus presentaciones, como hacer malabares con las baquetas, cruzar las manos mientras tocan y cambiar o jugar con el orden los gongs durante una presentación.

Kendang
Resultado de imagen de Kendang
El kendang es un tambor de dos lados que se incluye en la sección rítmica del gamelan. Los kendangs indonesios poseen dos parches de igual tamaño y puede tocarse con palos, las manos o una combinación de ambos. Los kendangs suelen hacerse de madera y parches de piel de búfalo o cabra. Vienen en cuatro tamaños, del más pequeño al más grande son el ketipung, el batangan, el ciblon y el ageng.

Gangsa

Resultado de imagen de Gangsa
La gangsa es un instrumento parecido al xilófono con barras de metal, cada una afinada a un tono distinto. Estas barras se golpean con un martillo, generalmente con una sola mano. La mano opuesta se utiliza para amortiguar el sonido antes o después de golpear y así producir varios tipos de timbres, volúmenes o duraciones de notas. Se suele tocar parado. Las cajas de resonancia de estos instrumentos suelen tener bellos diseños ornamentales.

Kecer

Resultado de imagen de Kecer
El kecer es un instrumento percusivo simple que consta de dos pares de platillos. El primero está montado en un soporte, mientras que el segundo par se utiliza para golpear el otro. De forma similar al gangsa, el kecer suele tener diseños ornamentales creados para atraer los ojos de la audiencia.
http://www.ehowenespanol.com/diferentes-tipos-instrumentos-musicales-indonesia-sobre_86209/

No hay comentarios:

Publicar un comentario