viernes, 1 de abril de 2016

Oriente Medio



Oriente Medio

Se designa como 
Oriente Medio o Medio Oriente a la región aproximadamente equivalente al sur de Asia, por lo que con frecuencia suele confundirse entre los neófitos en geografía con el Oriente Próximo o Cercano Oriente o con el Asia Occidental. Sin embargo correctamente la Real Academia Española (RAE) considera por el contrario la expresión Medio Oriente corresponde a Asia del Sur en el (subcontinente Indio y que comprende a los estados de AfganistánPakistánIndiaNepalButánBangladésSri LankaMaldivas y zonas aledañas).

La música en el Oriente Medio

La música de Asia Occidental y Norte de África se expande a través de una vasta región, desde Gran Oriente Medio influenció (y ha sido influenciada por) la música de los griegos e indios, así como por las tradiciones de Asia CentralEspañaSur de Italia, el Caucaso y los Balcanes, como se observa en la chalga. Entre las naciones que forman la región se incluyen países que hablan lenguas árabes de Oriente Medio y del Norte de África, las tradiciones iraquíes de Mesopotamia, tradiciones iraníes de Persia, las variadas tradiciones de Chipre, la música de Turquía, la música tradicional asiria, diferentes tradiciones Judíaskurdasbereberes y coptas en países como Egipto lo cual provocó que muchos de estos se actualizaran en cuanto a las costumbres musicales.
A través de toda la región, la religión ha sido un factor común que ha servido para unir a gentes de diferentes lenguas, culturas y naciones. El predominio del Islam permitió que la influencia árabe se extendiera por toda la región a partir del siglo VII D.C.

Géneros más comunes
  • Raï argelino
  • Pop árabe
  • Hip hop árabe
  • Música arabesca
  • Assyrian/Syriac folk music
  • Música andalusí
  • Música berber
  • Música bizantina
  • Liturgia cristiana (copta, siria, etc)
  • Música clásica egipcia
  • Chaabi & el-Gil egipcios
  • Música kurda
  • Mawwal
  • Música nubia
  • Música persa tradicional
  • Música folk iraní
  • Pizmonim- Liturgia judía
  • Rapbesk
  • Rnbesk
  • Música de Somalia
  • Sufi Music
  • Sha'abi
  • Música otomana clásica
  • Música folclórica de Turquía
  • Zéjel

Rebab
Rebab
Muy utilizado en la música popular de Egipto y en Irak en la música clásica. También de forma mas evolucionada , en la música andalusi del Magreb.Se encuentra como Rabel en la Península Ibérica, traído probablemente por los árabes a España.Posee dos cuerdas de crin de caballo y se tañe sobre las rodillas con un arco.Mango largo de madera de nogal con dos clavijas y la pequeña caja de resonancia fabricado sobre armazón de coco cubierto con un parche de piel de animal.

Simsimiyya

Simsimiyya 
Se encuentra en la música popular del Norte de Egipto. En Aswan y en Sudan lo encontramos como Tambura, sin clavijas.Posee un clavijero para 5 cuerdas y la caja de resonancia puede ser metálica, de calabaza o de madera y un parche de piel de animal.

Guembri
Guembri 
También conocido como Sintir en Marruecos en la música Gnawa (africanos del norte de África Subsahariana).Tiene aproximadamente el tamaño de una guitarra.Posee tres cuerdas y un mango largo.

Nay
Nay 
Es uno de los instrumentos mas antiguos todavía en uso.Ha sido tocado de forma continua durante 4.500 - 5.000 años, existen pinturas de personas tocando el nay en las tumbas del Antiguo Egipto.Es precursor de la flauta moderna.Muy utilizado en la música de Medio Oriente.Consiste en una pieza de caña con seis orificios colocados en la parte frontal y uno en la posterior.Presenta diferentes variedades segun la medida (corta para los agudos y larga para los graves).Produce un sonido muy dulce y cálido.

Mizmar
Mizmar 
Especialmente utilizado en la música folclórica de Egipto como Zokra y en Irak como Mizmar. También se encuentra en la música popular del Magreb como Mizud.De la familia del oboe, posee siete orificios en la parte frontal y uno en la posterior y doble lengüeta.Su origen se remonta al siglo VIII y se ha expandido por todos los países árabe islámicos.En la época del imperio otomano este instrumento era utilizado por las bandas militares, por su considerable sonoridad.

Darbuka
Darbuka
Instrumento de percusión muy utilizado en la música tanto clásica como popular del mundo árabe.En Oriente se conoce como Tabla y en el Magreb se encuentra en la música andalusi como Darbuka.Posee una forma de copa o cilíndrica y esta fabricado de arcilla cocida.El parche es de piel de pescado seca o piel de cabra curtida.Se percute con las manos, tocando el dum en el centro y el tak en los bordes.En la música popular es tocado también por mujeres, pero en la música culta solo por hombres.

Riqq
Riqq 
Muy utilizado en la música clásica y popular de Medio Oriente.Se encuentre en la música clásica del Magreb como Tar.Especie de pandereta fabricada sobre un marco circular de madera en que se encajan diez pares de sonajas metálicas.Recubierto por piel de pescado o de cabra y decorado con incrustaciones de nácar.Se sujeta con la mano izquierda entre el pulgar y los otros dedos de forma de que estos también puedan tocar en el borde.La otra mano golpea en el centro o en el borde.Cumple un papel muy importante en el Taht (conjunto tradicional de música clásica árabe)

Duff/Bendir
Duff/Bendir 
Se lo conoce como Duff - Adufe en la música popular y religiosa de Medio Oriente y en el Magreb se lo llama Bendir o Pandero.Es un pandero sin sonajas compuesto por un marco circular de madera de unos 40 cm de diámetro con un cerco de 10 cm, en ese hay una abertura para introducir el dedo pulgar de la mano izquierda para sujetarlo.Se toca momo el Mazhar.

Mazhar
Mazhar 
Muy utilizado en las fiestas y bodas y en ocasiones rituales.Es de la familia del Tar pero de mayor tamaño y presenta doble sonaja. de Oriente.Tiene unos 60 cm de diámetro y su cerco de unos 6 cm.Se sujeta verticalmente con la mano izquierda y se toca con la derecha.

Tabl
Tabl 
Muy utilizado en la música tradicional, ceremonias, desfiles y fiestas populares de los países árabes.

Saggat
Saggat 
Se los conoce como Saggat en Egipto y Sunuy en Oriente en general, acompañando a la danza oriental.Son castañuelas de cobre de unos 5 cm aproximadamente. Existen de unos 7,5 cm llamadas Turas en las danzas sufies de Egipto.
 

Al-Baraka Musica y Danza de Oriente Medio y El Magreb



No hay comentarios:

Publicar un comentario