viernes, 15 de abril de 2016

Musicoterapia

                              Musicoterapia
El término musicoterapia, según La Federación Mundial de Musicoterapia, se refiere al
uso de la música y/o sus elementos (sonido, ritmo, melodía, armonía) realizado por un musicoterapeuta calificado con un paciente o grupo, en un proceso creado para facilitar, promover la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, para así satisfacer las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas. Tiene como fin desarrollar potencialidades y/o restaurar las funciones del individuo de manera tal que éste pueda lograr una mejor integración intra y/o interpersonal y consecuentemente una mejor calidad de vida a través de la prevención, rehabilitación y tratamiento
 

La musicoterapia se desarrolla profesionalmente tanto en el ámbito público como privado, en abordajes grupales como individuales, en prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de la salud. Las metodologías de trabajo varían de acuerdo a la población y a las escuelas y constructos teóricos que fundamenten el quehacer del musicoterapeuta.
La investigación, la práctica, la educación y la instrucción clínica en la musicoterapia están basados en estándares profesionales según los contextos culturales, sociales y políticos.
Bruscia (1989) define al proceso musicoterapéutico
Asociación Aragonesa
  • La Asociación Aragonesa de Musicoterapia surge fruto del interés de los alumnos de los Cursos de "Iniciación a la Musicoterapia" que se proyectaron y ejecutaron financiados por la Obra Social y Cultural de Ibercaja en Zaragoza, en los que actuó como técnica en la materia Dña. Mª Angeles Cosculluela Mazcaray, reconocida investigadora y musicóloga no solamente en España, sino también fuera de nuestro país, y Dña. Carmen Serna Montalvo, poetisa, promotora y coordinadora de los cursos.
  • Uno de los objetivos fundamentales de la Asociación era que Aragón tuviese en su Universidad los medios para que los alumnos que lo deseasen pudiesen formarse en los estudios de Musicoterapia, dentro del ámbito universitario y dentro de nuestra Comunidad autónoma.
  • La Asociación no cesa de impartir en su sede Cursos, Conferencias y Charlas para los socios, y no deja de colaborar con otras entidades para la formación y divulgación de la Musicoterapia en sus diferentes campos de aplicación como en Geriatría, Clínica, Educación, Discapacidad (física, psíquica y sensorial), Atención temprana, Servicios sociales...

             Finalidad de la musicoterapia

 ¿CUAL ES EL FIN DE LA MUSICOTERAPIA?

La finalidad de la musicoterapia es ayudar al ser humano potenciando el desarrollando  de habilidades creando nuevas conexiones cerebrales, logrando que el niño tenga un mejor aprendizaje.

En una persona con alguna dificultad ya sea física o mental, su finalidad será específica y constará de diferentes etapas: entregar información sobre los trastornos a tratar, trazar  objetivos, tratamiento, evaluación, seguimiento y finalización del tratamiento,  restaurando la funcionalidad de la persona, para lograr una mejor integración y así a la vez una mejor calidad de vida a través de la prevención, rehabilitación y tratamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario