viernes, 15 de abril de 2016

Cimática

                                 Cimática
La cimática es el estudio de la forma visible del sonido y la vibración.
Típicamente, la superficie de una placa, diafragma o membrana es vibrada, y regiones de desplazamiento máximo y mínimo son hechas visibles en una cobertura delgada de partículas, pasta o líquido. Diferentes patrones emergen en el medio de salida dependiendo de la geometría de la placa y de la frecuencia de transmisión.
El aparato empleado para el estudio puede ser simple, como la placa de Chladni o avanzado como el CymaScope, un instrumento de laboratorio que hace visible las geometrías inherentes dentro del sonido y la música.
El término genérico para este campo de la ciencia es el estudio de los fenómenos modales, retitulado cimática por Hans Jenny, médico suizo y pionero en este campo, para describir los efectos periódicos que el sonido y la vibración tienen sobre la materia. Uno de los primeros en registrar que un cuerpo oscilante desplegaba patrones regulares fue Galileo Galilei en 1632

En nuestra cultura moderna donde para muchos ver es creer, ¿cómo sabemos que lo que dicen las sagas y los practicantes de energía acerca del poder del sonido es verdad? ¿Hay evidencias que la vibración y el sonido pueden afectar la materia, interactuar con nuestras moléculas y estimular la curación? Y en ese caso, ¿podemos nosotros medir sus efectos?

En el siglo dieciocho, el científico alemán y músico Ernst Chladni, conocido como el padre de la acústica, dio un paso hacia contestar estas interrogantes. Él demostró, en simples y sencillos experimentos visuales, que el sonido afecta la materia.
Cuando él tomó un arco de violín alrededor del borde de una placa cubierta con arena fina, la arena formó varios patrones geométricos, como se muestra abajo.
 
https://es.wikipedia.org/wiki/Cim%C3%A1tica 

No hay comentarios:

Publicar un comentario